
Este mes de septiembre, el INMFRE ofreció un taller esencial sobre la lesión medular. Esta delicada afectación, que tiene lugar en la médula espinal – una pieza clave del Sistema Nervioso Central – juega un papel fundamental en la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo. Nuestros pacientes tuvieron la oportunidad de profundizar
Agosto se destacó por ser el mes en el que el INMFRE abordó una de las afecciones más comunes en las personas mayores: la osteoartritis. Esta enfermedad, que afecta a las articulaciones provocando su deterioro con el paso del tiempo, fue el tema central de un taller educativo especialmente dirigido a nuestros pacientes. Con el
El 14 de marzo marcó un hito significativo para el INMFRE: celebramos nuestro 38° aniversario, conocido como las Bodas de Jade. A lo largo de estas casi cuatro décadas, hemos dejado huellas profundas y significativas, consolidándonos como referente en prácticas ejemplares y enriquecedoras experiencias en el ámbito de la rehabilitación física. Pero más allá de
Han sido 37 años de diversas experiencias, las mejores vivencias; se han superado obstáculos que nos han hecho más fuertes, y se han fortalecido vínculos que nos han permitido crecer como una de las mejores instituciones especializadas en la rehabilitación física de las personas con discapacidad y lesiones neuro musculoesqueléticas.
En este año 2022, el Instituto Nacional de Medicina Física y Rehabilitación (INMFRE) abre sus puertas a los estudiantes de Medicina de séptimo semestre de la Universidad de Panamá, para sus Rotaciones Clínicas de Propedéutica Clínica y Fisiopatología. Esperamos que puedan aprovechar con mucho entusiasmo los tesoros de conocimientos de nuestra institución.
El Mgter. Fred Martínez – Director de la Oficina de Organización y Desarrollo Institucional (OODI) del MINSA y su equipo de trabajo, hacen entrega formal a la Dra. Gladys Rumbo, Directora Médica del INMFRE. De igual manera, se contó con la presencia del Lic. César Barría del Cid, Presidente de la Asociación de Usuarios del
Publicación del primer artículo original en el INMFRE Introducción. La parálisis cerebral (PC) puede causar alteraciones neuromusculoesqueléticas complejas que afectan la función motora y, por consiguiente, el patrón de marcha. Objetivo. Identificar los patrones de marcha en pacientes pediátricos con PC tipo hemiparesia espástica y diparesia espástica según su compromiso motor grueso. Materiales y métodos. Estudio transversal
“Rehabilitación: Una mirada sin límites” El cierre de Docencia 2021 se realizó con el Concurso de Fotografía, que fue Publicado en el Instagram del INMFRE del 7 al 13 de diciembre de 2021 CONCURSANTE N°1 AUTOR: DR. MARCOS SALAZAR FONG. – CONSULTORIOS TÍTULO: SIEMPRE HABRÁ UNA ESPERANZA UBICACIÓN DE LA FOTO: PASILLO DE CONSULTORIOS MÉDICOS
El INMFRE ofreció alegría a nuestros pacientes con el tema: Super Héroes y Dibujos Animados, inspirados en el gran fortaleza y voluntad positiva que nuestros pacientes tienen en su rehabilitación.